jueves, 25 de julio de 2013

Exposición de los Grandes del Ballet

Iris Salazar


En punto de las 14:00 hrs. El día 24 de Julio del 2013 se dieron cita alumnos y publico externo a difusión cultural de la Universidad Regiomontana con la fin de deleitrase la pupila con una  demostración de los profesionales del  Ballet clásico de Monterrey.

Los profesionales fueron guiados por la Maestra  Ana Laredo que actualmente imparte clases de ballet  dentro de Difusión cultural.

La finalidad de la demostración que se llevó a cabo era para que los alumnos que actualmente practican esta disciplina notaran cada uno de los movimientos y posiciones  de los profesionales del ballet, y de esta manera mejoren su práctica en clase que llevan a cabo los días lunes, miércoles y viernes a las 13:30 hrs.

La demostración de ballet tuvo una duración de 40 minutos aproximadamente, en donde también se dieron tips y comentarios para una mejor preparación.

Los bailarines comentaron que cuentan con una experiencia entre los 15 hasta 23 años, ya que la mayoría comenzó desde los 8 años de edad a practicar el ballet., 6 de ellos son regiomontanos y 2 son foráneos.

“Actualmente dedicamos  de 7 a 8 horas diarias a la práctica del ballet profesional”, mencionaron.

“La edad ideal para entrar a la práctica de ballet es desde los 7 años para ambos sexos, ya que es fácil de adaptarse y conocer cada parte de  su cuerpo”, afirmaron bailarines al finalizar.

Los bailarines argumentaron que la alimentación que deben llevar acabo debe ser de buena calidad y saludable para el rendimiento diario., además de consumir alimentos por lo menos 5 veces al día en pequeñas porciones para que el metabolismo tenga energías y trabaje de mejor manera.

Recomendaron ampliamente a todos los asistentes que si practican algún deporte no dejen de comer porque esto no garantiza una pérdida de peso, al contrario puedes subir de peso pues el organismo comienza a trabajar sin alimentos y lo único que va adquiriendo son las grasas con las que contamos.

Los profesionales cerraron mencionando que el ballet es una disciplina  constante y difícil pero con dedicación y pasión, puedes avanzar rápidamente.


“Cuando amas lo que haces, todo es más fácil”, concluyeron los bailarines.

 Fotografía: Iris Salazar

 Fotografía: Iris Salazar

Fotografía: Iris Salazar

Summer Break 2013

Irma Lozano

En la Universidad Regiomontana están habiendo muchos cambios importantes; uno de ellos es el receso vacacional, llamado “Summer break”, que se impartirá desde el Tetramestre Verano 2013.
Hay un ajuste en el calendario, ya que habrá un receso académico de clases del 29 de julio al 3 de agosto para los alumnos de Profesional y Posgrado de la Universidad Regiomontana.


Según el informe que brindó la Universidad Regiomontana se asegura que más del 90% de los alumnos han pedido esté receso, pero la mayoría de los alumnos no están de acuerdo con el receso vacacional. 
 



“A mí me parece algo muy fuera de lugar, una estrategia muy mal empleada porque estando situada entre los exámenes del tercer parcial que irónicamente tiene más porcentaje que los demás los alumnos vienen más distraídos y más desubicados y me parece una estrategia estudiantil muy mal empleada” declaró Alejandra, alumna de la Universidad Regiomontana.



 “Me parece una mala idea porque interrumpe el ritmo con el que se toman las clases porque estamos a final de tetra y todos estamos acabando todos nuestros proyectos para el final de tetra y si rompemos el signo de ese proceso o se interrumpe la corriente puede afectar a los alumnos y se pierde la motivación” Enrique Oros, alumno de la Universidad Regiomontana.





“No me gusto el hecho de que nos dieran esa semana ahorita, ya que vamos a estar preocupados por hacer nuestros trabajos y en realidad no va a a haber tiempo para descansar” declaró Erika Ortegón, alumna de la Universidad Regiomontana. 




“Me parece una porquería el que le hayan preguntado a estudiantes, al parecer ficticios, sobre esté festejo de una semana y digo ficticio porque la mayoría los he escuchado quejarse o que no les parece correcto que se realice este evento” declaró Julio Torres, alumno de la Universidad Regiomontana. 




 “Pues en parte si está bien porque ahorita en vacaciones todos están de vacaciones y te sientes agobiado por todas las tareas, y pues por eso está bien porque te rejalas está semana, pero pues también está mal porque ya pierdes el ritmo y para regresar es tercer parcial y te tiene que ir bien” declaró Karla Yahaira, alumna de la Universidad Regiomontana. 



“Me parece una buena idea, porque tienes la oportunidad de irte de vacaciones en verano cuando todos están de vacaciones con amigos o amigas que no están en la UR, aparte sientes el verano más real” declaró Larissa Vázquez, alumna de la Universidad Regiomontana. 




“Me pareció bien la idea, nada más que debieron de darle más promoción y haber avisado con más tiempo para hacer bien los planes para salir de vacaciones” declaró Marlene Parás, alumna de la Universidad Regiomontana. 



“Me parece que está ´padre solo que está en un mal momento, siento que hubiera sido mejor tener las  tres semanas seguidas de vacaciones” declaró Melissa Salazar, alumna de la Universidad Regiomontana. 



“Me parece que está bien, es una buena oportunidad para que los alumnos descansen, pero una desventaja que veo es que regresamos a exámenes y como que agüita eso” declaró Priscilla Ruiz, alumna de la Universidad Regiomontana. 


 “Para algunas personas resulto favorable ya que es un descanso pero a otras no les favorece, por ejemplo los foráneos creo que son los más afectados, ya que tienen menos tiempo de ver a su familia de las vacaciones largas, debido a este “Summer break”. No me parece que las fechas son las más estratégicas, ya que estamos en tercer parcial y es el más pesado” declaró Valera Ríos, alumna de la Universidad Regiomontana. 




“No estoy de acuerdo porque recorren una semana las vacaciones correspondientes al siguiente Tetramestre, cortan los planes académicos y personales de ciertos alumnos, por mencionar un ejemplo si un alumno tenía planeado irse de vacaciones fuera de la ciudad pierde una semana” declaró Eduardo, alumno de la Universidad Regiomontana.


Según la encuesta realizada al 90% de los alumnos no les gustó la idea del receso vacacional ni se aceptó de la manera que la Universidad Regiomontana lo esperaba porque se junta con los exámenes y también porque muchos prefieren  tener las tres semanas de vacaciones corridas que tener una semana de vacaciones Por lo que se espera la respuesta de la Facultad ante la negativa posición que están tomando los alumnos por dicho receso vacacional. 

Ayudando a ayudar

Oscar Garza

Monterrey, N.L.-El pasado jueves 18 de julio un grupo de estudiantes y empleados de la Universidad Regiomontana emprendieron un proyecto de creación audiovisual en conjunto con Televisa Monterrey, en el que se buscará concientizar y familiarizar con la fundación Caritas A. C. a los televidentes de esta ciudad.

Este proyecto consiste en la participación del departamento de comunicación de la Universidad Regiomontana y un grupo de estudiantes de la carrera de comunicación en la realización de una serie de capsulas en el que se muestre la labor de Caritas en sus diversas actividades altruistas.

Leonardo González, Lucía Torres, Oscar Garza , el maestro y productor Javier Muñoz y cuatro alumnos más de la carrera de comunicación social conforman el grupo que se encargará de realizar esta labor social para Caritas. “Estamos conociendo casos de las personas a las que caritas ayuda para poder hacer las capsulas lo mas completas posibles y así que la gente vea lo que caritas hace por la comunidad“ comentó Lucía Torres, estudiante de segundo tetramestre de la carrera de comunicación social de la Universidad Regiomontana.

Javier Muñoz Villarreal el productor y líder de este proyecto explica:  “estas capsulas se transmitirán por televisa monterrey a partir de la segunda semana de agosto hasta diciembre en el horario de los noticieros, con una duración de 2:30 min.  El plan es que después de hacer las capsulas a partir de enero sea un programa semanal igualmente transmitido por televisa monterrey“ .

Las grabaciones se llevan acabo en el banco de alimentos de Caritas así como en diferentes comedores de la asociación, “hemos estado yendo a diferentes zonas del área metropolitana así como algunas zonas rurales porque Caritas llega a muchos rincones del estado“ finalizó el maestro de producción de cine y televisión.


Alumnos de la universidad regiomontana 

de la facultad de comunicacion social




Miradas del alma

Irma Lozano

El 22 de julio de 2013 se inauguraron unas obras de arte  en el CEDAE de la Universidad Regiomontana. La UR dio la oportunidad de que algunas personas de la Asociación Comunati, una comunidad terapéutica, pudieran exhibir sus obras y sus pinturas en esta Universidad.

La asociación comparte “Miradas del alma”, que son pinturas creadas por los pacientes de dicha asociación, la exposición se presenta en el edificio de la Universidad.

“El arte sin libertad no es arte” según dijo Cuauhtémoc Zamudio después de su discurso para la presentación de dicha exposición, quien también hablo de la importancia de los valores morales para estas personas y para la sociedad.

El ingeniero González González cortó el listón dada por inaugurada la exposición alrededor de las 11:20 am. 
Ingeniero González González cortando el listón dando por inaugurada la exposición.

Ésta comunidad agradeció a la UR por la oportunidad que le estaba brindando al exponer sus obras de arte. 

Pacientes de la asociación Comunati y directores de la Universidad Regiomontana.



“Buenos días, mi nombre es Francisco Ibarra, me dicen Paco, para mí es un placer estar aquí en esta inauguración de este espacio cultural y mi mensaje es decirles que desde pequeño yo jamás pensé que pasaría por esta etapa en mi vida porque en mi vida he sufrido de pruebas, desgracias y tristezas, pero por primera vez en mi vida Dios me ha bendecido. En la Biblia dice que siempre se cerrarán las puertas pero al último Dios nuestro Señor abrirá una y creo que está es una. Esta Institución  me ha ayudado mucho. Le agradezco mucho a Comunati por haberme permitido estar aquí y seguir el camino que Dios me ha dado, que Dios los bendiga.” Declaró, Francisco Ibarra, paciente de la asociación, y también uno de los que exponen sus obras de arte. 





Para Francisco Ibarra la pintura que más le gusta de él es la de “Luchadores”. Según nos comentó: 

La exposición cuenta con una amplia variedad de pinturas que estarán  desde el día 22 de julio hasta el 31 de julio del 2013 para todo el que quiera visitar y conocer estas obras de arte.

Caminito a la Escuela

 Iris Salazar

El día 25 de Julio del 2013 a las 17:00 hrs. Se llevó acabo la entrega simbólica de útiles escolares a personal del Coro de misa con niños  de la iglesia la Purísima Concepción de Monterrey,  que frecuentemente asisten a ejidos del sur del estado para ayudar a la gente que más lo necesita. Estás personas se reúnen en la parroquia una vez a la semana donde reclutan gran variedad de artículos para ir a distribuirlos.

El evento fue organizado por la licenciada Ana Rosina del departamento de servicio social, quien es la encargada de los donativos o ayuda comunitaria.

Alumnos de la universidad regiomontana dono entre 3 a 6 paquetes de útiles escolares, dando un total de 136 paquetes aproximadamente, los cuales contenían lo más indispensable para un estudiante de primaria y/o secundaria.

Durante el evento una pareja de estudiantes comento algunas de las experiencias que les ha tocada vivir,  pues frecuentemente les gusta asistir a ejidos a entregar ayuda de despensa o cosas materiales para que la gente que vive en estos lugares pueda  subsistir.

Uno de los integrantes que forma parte de la parroquia la purísima asistió para recibir los útiles y posteriormente dio  una breve explicación de lo que hacen cuando van a  entregar todo lo que se recauda dentro de  la ciudad., comento lo siguiente:

“En la visita del 26 de mayo del presente año visitamos 6 ejidos del municipio de Arrambarri, llevamos en aquella ocasión, despensas, juguetes, bolsas de dulces, ropa y 6 mochilas”

“Las mochilas fueron las más solicitadas ya que nos comentaron los niños que tenían que caminar varios kilómetros para ir a la escuela”

El joven menciono,” Queremos un México mejor y no hay que dejarle toda la tarea al gobierno” (hay que ayudar en medida de nuestras posibilidades)

“Con tu apoyo será más grande la ayuda a nuestros vecinos del sur del estado”, “Dios te multiplique lo que das de corazón” finalizo el joven quien recibió los útiles escolares en representación de la parroquia la Purísima Concepción de Monterrey.



 Fotografía: Iris Salazar

Fotografía: Iris Salazar