jueves, 15 de agosto de 2013

"Última Semana"

Alejandra Novak

Esta semana ha sido de mucha tensión para los alumnos de la Universidad Regiomontana, debido a trabajos y exámenes finales.

Los alumnos están utilizando técnicas de estudios para mejorar sus calificaciones y realizar sus trabajo con anticipación para que no se les venga la fecha encima.

"Pues en mi caso que trabajo, tengo que administrar mi tiempo durante la semana y luego estudio" mencionó Ana Verónica Sanchez, alumna de la Universidad Regiomontana

"Pues para mis trabajos haciéndolos con anticipación para no estar presionada en entregarlos y para los exámenes estudiando" comentó Cristina Zavala, aluman de la Universidad Regiomontana.

"Primeramente me organizo, comienzo anotar mis pendientes y a ordenarlos por importancia y urgencia y después ya me pongo a calendarizar mis actividades; poniéndome recordatorios para que no se me olvide hacer cada tarea. Si es un trabajo, pues separo por etapas juntarme con el equipo, ir a investigar, hacer el reporte, etc. y las calendarizo si es un examen, me pongo a revisar el material y cuando es muy importante o que no le entiendo muy bien, dedico unas 3-4 horas a leer el contenido, subrayarlo y finalmente lo repaso momentos antes del examen" aseguró Gabriela Martínez, alumna de la Universidad Regiomontana.

Ana Santos, alumna de la Universidad Regiomontana mencionó "organizando mi tiempo, para no tener que desvelarme, marco prioridades y le dedico más tiempo a la escuela, también descanso, no desvelarme en fiestas o reuniones para no andar cansada durante el día".

"Me gusta estar en un lugar sola y sin distracciones, tomo todos mis apuntes y los temas que vimos durante el tetra y me pongo a hacer una guía y transcribir los puntos más importantes, de esa manera me ayuda a retenerlo, también me gusta estudiar con mis amigas ya que juntas repasamos de una manera en que se nos retiene la información". Afirmó Adriana Parga, alumna de la Universidad Regiomontana.

"Todas las noches me pongo a estudiar para cada materia, repaso las actividades que hubo durante el parcial" comentó Luis Ángel Oyervides, alumno de la Universidad Regiomontana.
"siempre agarro tiempo para hacer mis trabajos finales y empiezo a leer los temas a presentar una semana antes para ir adelantando todo". Mencionó Danylu Balderas, alumna de la Universidad Regiomontana.

"Trato de organizar mi tiempo y tomar prioridad por importancia de la clase o por nivel de dificultad, también trato de organizarme de empezar todo con tiempo" declaró Carolina Anguiano, alumna de la Universidad Regiomontana.

Los alumnos de la  Universidad Regiomontana tienen buenas técnicas para estudiar y entregar sus trabajos a tiempos.

En una semana más podrán sentirse mejor ya que tendrán sus dos semanas de vacaciones antes de regresar al tetramestre otoño 2013.



Jóvenes emprendedores

Oscar Garza

Monterrey, N.L.- El pasado 14 de Agosto se llevó acabo la vigesimotercera feria del producto UR, en la que participaron los alumnos que cursan la materia de introducción a marketing. Para poder participar los alumnos debieron haber desarrollado un producto, hacer su debida investigación de mercado y planear la distribución.

El maestro José Juan Lugo catedrático de la materia de marketing dijo sentirse “complacido” con el trabajo desempeñado por sus alumnos, ya que fueron los que desarrollaron mejores productos en la feria, por lo cual uno de sus equipos se llevo el premio que constaba de una beca en la incubadora de negocios, “me siento complacido con el trabajo desempeñado por mis alumnos, por que ellos casi solos desarrollaron sus productos en base a lo que habíamos visto en clase ojalá sigan por el buen camino y sean muy emprendedores” comentó el maestro.

“Me siento muy motivada a empezar mi propia empresa así podre desenvolver mi desarrollo personal y con todo lo que nos ha enseñado el maestro, mi producto se trata de una toalla que se enfría al mojarse con agua o con el sudor, esto es muy bueno para los deportistas ya que brinda un poco de refresco a diferentes áreas del cuerpo” explicó Melissa Guerra Moreno, quien cursa el noveno tetramestre de la carrera de diseño gráfico.

Juan Pablo Lojero es un estudiante de la carrera de negocios internacionales explica: “mi idea de negocio fue hacer unos cursos de capacitación de primeros auxilios y contingencias para empresas, ya que por ley se debe de contar con una brigada de seguridad que ayude al personal de estas empresas a salvaguardar la integridad de los trabajadores en caso de un siniestro”.


La feria del producto se llevó acabo en la “plaza Jaguar” ubicada en la explanada del edificio FACCEA y contó con poco más de 30 stands de diferentes proyectos como desarrollo de productos y servicios.

Fotografía: Oscar Garza

“Todo se Vale”

Iris Salazar 

Francisco Torres, alumno de la carrera Estudios Políticos de la Universidad Regiomontana, es uno de los principales personajes en escena, donde interpreta el papel de un capitán de barco.

“Es una comedia Musical enfocada al triangulo amoroso que se presenta a lo largo de un viaje en barco, algo similar al titanic, pero más enfocado a los años 30´s donde a la mujer se le tenía más restringida y con muchas limitaciones, en la comedia se muestra principalmente como 2 hombres se disputan por el amor de la misma mujer”, comentó Francisco.

Francisco Torres  capitán de un barco en el que se lleva a cabo la comedia, mencionó que los preparativos del musical se están llevando a cabo desde el mes de junio del 2013, para presentarse tentativamente a finales del mes de Febrero del año 2014.

“Actualmente los ensayos se llevan a cabo en Difusión cultural donde nos reunimos  diariamente todos los integrantes de la Comedia Musical en un horario de 13:00 hrs.  A 17:00 hrs. y los sábado en un horario de 11:00 hrs a 17:00 hrs,  el tiempo se administra de la mejor manera dividiéndonos en  los  diferentes grupos que integran  el musical que son: cuerpo de baile, canto, actuación y ensamble con  orquesta”, agregó  Torres.

“La  comedia tiene  un staff detrás de escena,  donde se encuentran  las personas que montan el escenario y están al pendiente del equipo técnico que se pueda requerir. Los directores  responsables de dirigir la comedia son: Hugo Serna, director de baile y coreografía, director de canto, Jesús Arizpe, director de actuación, Delia Garda y Director General, Oscar Garapia“, señalo Francisco.

Francisco dijo que todos los maestros que dirigen el musical directamente, son personas muy preparadas. Profesionalmente,  son personas  serias que en todo momento se comportan con el carácter adecuado ante los ensayos cotidianos que se llevan a cabo en Difusión Cultural de la Universidad Regiomontana


“En lo personal me encanta formar parte de este elenco tan importante para la universidad., además tener un papel como protagonista para mí es muy satisfactorio y emocionante“, Finalizó Francisco Torres, alumno de la carrera Estudios Políticos de la Universidad Regiomontana e integrante de la comedia musical Todo se Vale.

“Maltrato de animales”

Irma Lozano

El miércoles 14 de agosto de 2013 a las 12 de la tarde se realizó una conferencia sobre el maltrato de animales en el auditorio Agustín Basave en la Universidad Regiomontana.


La conferencia fue impartida por Gloria de Martínez quien es representante formal legal de la fundación OVOPA A.C.

OVOPA A.C es un grupo de personas que empezaron hace 10 años. Se unieron teniendo como objetivo principal evitar el sufrimiento de los animales, según explico Gloria de Martínez. El objetivo actual de la fundación sigue siendo evitar el sufrimiento de los animales pero también como consecuencia beneficiar a toda la sociedad por las labores que hacen en la fundación.

 “El animal es un ser vivo que necesita comida, techo, cariño y ser esterilizado para evitar problemas de contaminación ambiental por pulgas, garrapatas y hongos” comentó Gloria de Martínez, por lo que expresaba la importancia de esterilizar a un animal, ya que la gente no toma en cuenta que al momento en que nacen más animales hay más contaminación y más sufrimiento en los mismos animales. Al esterilizar a un animal evitamos que un animal sano muera y que nuestra salud esté en riesgo.
También comentaba que las personas quieren que los animales se reproduzcan por ganar dinero y por lo mismo muchos animales terminan en la calle y se contagian de enfermedades, y así perjudican la salud de las mismas personas por el contagió ambiental que se produce. 

Gloria de Martínez expresó también que antes de comprar un perro la persona debe de investigar las razas, ya que cada raza tiene sus propias necesidades y se debe de tomar en cuenta esto para tener una sana convivencia entre el animal y el dueño.

El proceso que realizan en la fundación OVOPA es rescatar a animales que encuentran en la calle, llevarlos con un veterinario a una valoración médica y  saber si están heridos o enfermos para después ponerlos en tratamiento, y después se ofrecen ya en adopción. Explicaba que para que un animal fuera dado en adopción antes se debe esterilizar y vacunar. Comentaba que es más importante esterilizar a un macho que a una hembra, ya que el macho tiene más fuertes las hormonas y huelen hasta 2 mts de lejos si una hembra está en celo.


Para concluir Gloria de Martínez explicó que si una hembra tiene cachorros sufre mucho desgaste en su cuerpo, por lo que puede morir más pronto. Cómo también comentó que un animal necesita techo, comida, cariño y atención veterinaria. Por lo que si quieres adoptar o comprar un animal debes de comprometerte y ser responsable.

jueves, 8 de agosto de 2013

Se toman la foto

Oscar Garza

Monterrey NL.- Un grupo alumnos que están a pocas semanas de graduarse pertenecientes a las diferentes carreras de la Universidad Regiomontana se tomaron la fotografía oficial este 27 de julio. Los alumnos fueron acompañados de familiares, amigos, maestros y directivos de la universidad que se dieron cita a las afueras del edificio CEDAE, vivieron con alegría y emoción la fotografía que muchos alumnos habían esperado con ansia desde que ingresaron a la Universidad.
Entre las autoridades que se dieron cita en el lugar estuvieron Ángel Casán presidente y rector de la Universidad Regiomontana, el vicerrector de la universidad Nicolás Palacios y la directora de desarrollo académico María del Carmen Saldívar.
“Voy a recordar siempre mi universidad como una muy buena institución que cuenta con excelentes maestros. Lo que mas me llevo son grandes amistades” comentó Joaquín Herrera, con mucha emoción, el alumno de la Licenciatura de Negocios Internacionales, continuó “fueron 4 años de sacrificios y mucho esfuerzo que ya están rindiendo frutos, ya veremos que es lo que nos tiene preparado el futuro “ finalizó.
Por otra parte la alumna de la carrera de diseño digital Andrea Macías dijo que extrañaría a sus amigos después de la graduación, “me siento muy feliz por haber terminado la escuela, de ya no hacer tareas y lo mas importante es ver felices a mis papás. Después de todo este tiempo extrañare a mis amigos pero pues ya estamos del otro lado y no hay mas que seguir adelante con el trabajo y probablemente la maestría”.
El evento comenzó con media hora de retraso y duró más de tres horas, ya que algunos alumnos por otros compromisos ajenos a la Universidad llegaban tarde y contó con una asistencia de un poco mas de 200 personas, entre familiares y alumnos próximos a graduarse.



 Fotografía: Oscar Garza

“Expo Premur UR”

Iris Salazar


En punto de las 12:00 hrs hasta las 16:00 hrs. Se llevo a cabo la expo Premur UR, en la Universidad Regiomontana a través del Departamento de Materias Institucionales y de Incubadora de empresas “UR”.

La expo se realizo  en el edificio CEDAE 3° Piso, donde se tomaron el tiempo de asistir gran cantidad de alumnos de la universidad, jueces del Evento y Maestros para observar y preguntar detalladamente sobre los productos o servicios  de las empresas colocadas  en cada stand.

Andrea Doria Elizondo, Ana Karen Villarreal Salazar, Larisa Valles López, Paola Cárdenas Delgado y Tania Rojas Wong, estuvieron en uno de los stand donde  presentaron  su empresa “Eco Soap” es una empresa que se dedica a crear y ofrecer jabones medicinales y naturales y el propósito  consiste en hacer jabones  ecológicos y económicos son productos naturales diseñados en base a las necesidades del cliente, además mencionaron que los jabones contienen ingredientes naturales como aceites y grasas vegetales a demás  de glicerina y agua para darle un toque personalizado y diferente a los demás.

“El jabón desarrollado no daña al medio ambiente, está hecho con ingredientes naturales, beneficios al usarlo, bajo costo y apto para cualquier edad”, finalizaron mencionando las ventajas del  producto las integrantes del stand de “Eco Soap”

Otra empresa que expuso en uno de los stand fue “KANIRA” integrantes del stand argumentaron que  es una empresa que se dedica a la distribución de productos artesanales fabricados por los artesanos de la sierra tarahumara, de venta directa con el cliente por medio de un portal web con un enfoque de responsabilidad social ayudando a los artesanos de manera re tributaría por su mano de obra, educación y alimentos,“KANIRA trata de desarrollar principalmente el trabajo y habilidades que realizan los tarahumaras, ayudando de esta forma a impulsar el diseño mexicano, sobre todo el realizado artesanalmente para mejorar la economía de México con el enfoque hacia las comunidades indígenas en el país”, concluyeron integrantes del stand.

En general todas las empresas expuestas y desarrolladas por los alumnos de la universidad Regiomontana mostraron gran innovación y productividad para el futuro de México.

 Fotografía: Iris Salzar


Fotografía: Iris Salazar

“Luces, Cámara, Allegro”

Iris Salazar


Osvaldo Grimaldo quien forma parte del cuerpo de baile del próximo Allegro comentó acerca de lo que se presentara en el musical.

“Es una reposición del Allegro ya presentado en las fechas 22 y 23 de Febrero del presente año y lo que abarca este musical son canciones famosas del cine y televisión”, afirmó Grimaldo.

“El espectáculo que se está preparando,  abre con canciones famosas y emblemáticas de Disney como la sirenita, el rey león, Hércules etc., en cuanto a las  franquicias taquilleras se presenta algo como  Harry Potter, entre otras.,  y en  series famosas de televisión se muestra algo como  Malcolm el de en medio”, mencionó el bailarín.

Explicó Osvaldo que el elenco del musical está conformado por 40 alumnos aproximadamente de la Universidad Regiomontana, dividiéndose entre músicos, bailarines y cantantes.

“Los ensayos se están llevando a cabo desde el día 5 de Agosto de lunes a sábado en un horario de 15:00 hrs a 17:00 hrs. Y continuarán hasta el mes de octubre que es cuando se tiene planeado presentar el Allegro en el Centro Convex”, dijo Grimaldo.

Argumento Osvaldo que los principales motivadores y responsables de este proyecto son Alejandro Orive, quien está a cargo de la dirección general del musical, Jesús Arizpe encargado de la dirección bocal y Hugo Serna director coreográfico del allegro.

“Es sumamente importante que te apasione el baile, el canto o la música para que puedas mostrar más talento y no te canse venir a los ensayos diarios de 3 o más horas  y esforzarte por cumplir con todas las tareas académicas de la carrera y contar con un extra de pertenecer a un Musical como lo es el Allegro., todo es cuestión de saber administrar tu tiempo y tareas cotidianas para que puedas lograr realizar diferentes actividades en el transcurso de la semana y sentir la satisfacción extra de poder decir que además de ser estudiante de la Universidad Regiomontana, perteneces al Grupo de Difusión cultural donde haz participado en diferentes musicales como cantante, bailarín o músico”, comentó Osvaldo.

Osvaldo Grimaldo Bailarín del Próximo Allegro finalizó recomendando a los alumnos de la Universidad Regiomontana se den la oportunidad y el tiempo de ver los talleres que se imparten en Difusión cultural.

“La nueva Universidad Regiomontana”

Irma Lozano

El lunes 5 de Agosto del 2013 presentaron el nuevo concepto que se tendrá en La Universidad Regiomontana el cual lo llaman La Nueva Universidad Regiomontana. 

Regresando del receso vacacional que tuvieron los alumnos de la Universidad Regiomontana los recibieron con otro cambio más que se está haciendo en está. Por la mañana estaban dando pan dulce y jugos de naranja en las tres facultades de la Universidad. Los jugos traían un papel con el nuevo nombre de la Universidad: UR≠U-ERRE. Además de haber pintado algunas paredes de diferentes edificios del mismo modo, tapando el que antes era el Logotipo de la Universidad Regiomontana. Se escuchaban muchas quejas al respeto del nuevo concepto que se implementaría en la Universidad, pero se hizo una invitación a una “Carne Asada” en la terraza del edificio CEDAE donde se explicaría detalladamente la transformación que habría en la Universidad.

La tarde del lunes, alrededor de las 6, se realizó el evento: “La carne asada” donde el rector Ángel Casán Marcos junto con la organización que está a cargo del cambio de imagen de la Universidad que lleva por nombre: Cadena y asociados presentaron La Nueva Universidad Regiomontana. Ésta organización que fue contratada por el Grupo ALFA, reciente dueño de la Universidad Regiomontana, mencionaron los cambios que habrá. Mencionaron que el modelo de estudiar en el aula ya era obsoleto gracias a todo el acceso de información que tenemos en estos tiempos por lo que uno de los cambios sería que ya no tomarían lista los maestros, ya que es responsabilidad de cada alumno ir a sus clases. También se mencionó que ya no habría un Logotipo en la nueva estrategia educativa de la Universidad Regiomontana, por lo que los hexágonos que están presentando podrían estar cambiando al paso del tiempo, también se mencionó que cada uno de los hexágonos de colores que se están presentando representan las diferentes carreras de la Universidad, por lo que se están “juntando” los hexágonos, se refiere a que La Nueva Universidad Regiomontana te enseñará a que trabajes colaborativamente, como en un futuro lo harías en algún trabajo. 

También se mencionó que van a pintar la Universidad por lo que se presentó cómo se vería la Universidad ya terminada, en el proyecto se pudo ver que era pintada la Universidad cómo los hexágonos de colores que se están presentando. El rector mencionó que en los salones ya no habría pupitres, el nuevo concepto es que los salones tengan sillones y cojines para tomar la clase. También que se emplearán módulos con bancos para tomar la clase fuera del salón de clases.

En el proyecto que imparte la Universidad cambiarán maestros y ya cualquier persona podrá entrar a la Universidad sin necesidad de traer credencial UR.

La Nueva Universidad Regiomontana te brindará más libertad, según informó el rector, cómo también añadió que La Nueva Universidad Regiomontana no es de ellos, La Nueva Universidad Regiomontana es de los alumnos, por lo que los alumnos decidirán el bien o el mal de Universidad.

El cambio que presento la Universidad Regiomontana se espera que sea del 2013 al 2016. También la U-ERRE estará innovando constantemente, según presentaron en el proyecto.

Este proyecto está causando positividad y negatividad por parte de los alumnos de la Universidad, en las redes sociales se está mostrando el inconformismo por el nuevo proyecto. 

Uno de los alumnos de la Universidad Regiomontana, Julio Torres, declaró:


“En mi opinión desde que entre a la UR no me sentí identificado con la Universidad, no me sentía parte de la comunidad UR, pero con este cambio al que se le llama año cero siento que se tiene oportunidad de empezar desde cero, empezar a innovar y ser la primera Institución académica en mejorar drásticamente y así poder llegar a un nivel más alto. Independientemente de los que están en contra, hay gente que desea un cambio.”







Por su parte uno de los maestros de la Universidad, Manuel Yarto Wong expresó por medio de redes sociales:


“¿Receso vacacional?”

Irma Lozano


Debido al receso vacacional que se aplicó la semana del 29 al 2 de agosto, que según dijo el rector de la Universidad Regiomontana fue sugerido por los alumnos, pero muchos opinaban que no les parecía una buena idea se les pregunto a los alumnos que pensaron y como les fue en este receso. Sí si lo pudieron aprovechar o fue en mal momento como lo comentaban antes de hacerse. Los alumnos de la Universidad Regiomontana opinaron que: 






“Estuve viniendo a la UR por motivo de trabajo tanto de una materia como para ir a hacer mis horas de prácticas a un negocio cercano entonces me quedo bastante bien el Summer break, me cayó como ángel caído del cielo” declaró Julio Torres, alumno de la Universidad, que en un principio pensaba que era una porquería el receso vacacional. 










“En mis vacaciones me fui a mi casa porque soy de Matamoros. La pase con mi familia y con mis amigos de haya. Tome la semana para descansar y para relajarme de los estudios” declaró  Adriana Parga, alumna de la Universidad Regiomontana. 










“Me pareció muy bien el receso pero regrese con mucha flojera, la verdad no regrese con tantos ánimos a la escuela, aunque si lo disfrute salí con mi familia y la pase bien” declaró  Xiluen Gómez, alumna de la Universidad Regiomontana.





“Me fui de vacaciones a Cancún. Si me gustó mucho ir porque vi a muchos amigos regios que estaban haya, pero regrese muy cansada y con pocos ánimos para seguir estudiando” declaró Larissa Vázquez, alumna de la Universidad Regiomontana, a quien le parecía una excelente idea el “Summer break.”









“Aproveche esta semana de receso para terminar unas tareas atrasadas y no lo disfrute tanto porque me enfermé por lo que no pude salir mucho de la casa, pero si no hubiera sido por eso me hubiese agradado más” declaró Enrique Oros, alumno de la Universidad Regiomontana, a quien en un principio no le parecía buena idea el “Summer break.”









“Si disfrute mucho las vacaciones, fui con mi familia y estuve en mi casa. Vivo en Montemorelos y me fui con mi familia para haya  y pues salimos a lugares como albercas y así, cenas con la familia y cosas así” declaró Marlene Parás, alumna de la Universidad Regiomontana.






“En mis vacaciones aproveche las mañanas para trabajar más, porque mi horario de trabajo normal es de 3 a 7 de la noche, y pues aproveche para trabajar en las mañanas, y también aproveche las mañanas para descansar un poco más de lo usual, pero aun así no me gustó mucho el summer break” declaró Eduardo, alumno de la Universidad Regiomontana.


Por lo que la mayoría de los alumnos pudieron aprovechar el receso vacacional a pesar de que al principio estaban en contra, al último llegaron a disfrutarlo.